HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.
En esta ocasión presentamos el segundo disco del grupo noruego KOSMODOME, publicado en el mes de octubre del pasado año 2024 con el título “Ad Undas”. El sello Stickman Records se hizo cargo de ello tanto en CD como en vinilo claro transparente. Tres años después de su disco homónimo, el cual recibió una cobertura favorable en las redes de difusión de rock progresivo y psicodélico de todo el mundo, la alineación de KOSMODOME se amplió a quinteto con la vigente alineación de Sturle Sandvik [guitarra, bajo y voz], Erlend Nord [guitarra], Jonas Særsten [teclados], Eirik Marinius Sandvik [bajo y coros] y Severin Sandvik [batería y percusión] para seguir adelante por su senda de rock progresivo pesado con fuertes enclaves de space-rock y psicodelia, además de un enfoque melódico bien delineado. Este proyecto iniciado por los hermanos Sturle y Severin Sandvik ya está tomando forma como un ensamble consistentemente perfilado. El título del disco es una expresión griega que significa a las olas o rumbo por el mar, pero se utiliza en noruego para señalar que algo ha fallado irremediable, algo que se ha ido al cuerno. Bueno, no es éste el caso del disco que hoy reseñamos, pero mejor vamos a los detalles de su repertorio ahora mismo.
El álbum comienza con su pieza más extensa,
‘Neophobia’, la cual dura poco menos de 8 ¾ minutos. A lo largo de este tiempo, el ensamble crea unos grooves muy ágiles para la ilación de los índices temáticos que se organizan de una forma muy integral. Los ornamentos de la batería y las ocasionales irrupciones de fulgurosos solos de guitarra aportan un dinamismo muy especial al asunto. También ayuda el hecho de que se usan algunas vibraciones jazz-rockeras en el entramado rítmico central. La sección final da un interesante viraje hacia un recursos de sofisticación que amplía una sensación de majestuosidad rockera. ‘Hyperion’ sigue a
continuación para seguir por una senda muy similar a la de la pieza de entrada, esta vez, con un uso más prolijo de los contrastes entre los pasajes más animados y los más sutiles. Se nota que hay algunos elementos de post-rock operando en algunos arreglos de los guitarreos, pero también cabe notar que hay una cierta cercanía al patrón de los ANEKDOTEN de los dos últimos discos y al de la banda compatriota 35 TAPES. La dupla de ‘Obsternasig’ y ‘Dystopia’ sirve para que el grupo
siga expandiendo sus recursos sónicos de fuerza de carácter musical. El primero de estos temas mencionados muestra una serenidad expresiva más notoria que la de cualquiera de los dos temas anteriores, pero también hay que advertir que subyace un sutil sentido del dramatismo en la manera en que la atmósfera reflexiva se va plasmando tanto en el entramado instrumental como en el canto. Además, no faltan esos pasajes donde el nervio rockero, a despecho de las constricciones estructurales del momento, se hace notar. Es más, en el último tercio, el ensamble se arroja a una extroversión señorial sobre la base de un razonablemente complejo armazón rítmico. Con un suave acorde de guitarra se cierra este cénit del álbum. Por su parte, ‘Dystopia’ establece una llamativa excursión de en el space-rock con talante ácido, centrando ésta en un jam proncipal que irrumpe tras un tentativo prólogo. Las variables de cadencias preservan el magnetismo inherente al dinamismo propio de la composición.
‘Turmoil’ comienza con una agilidad solvente muy afín a estándares del rock clásico en sus secciones instrumentales, mientras que las partes cantadas se sitúan sobre un swing ceremonioso. A mitad de camino, el ambiente general se torna un poco más sofisticado, apoyándose en un lirismo amable y grácil. El terreno está preparado que el grupo elabore otro trayecto psicodélico contundente. El final del repertorio llega de la mano de ‘Fatigue’, una pieza que condensa solventemente los espíritus sonoros de los temas #1 y #5, empleando un nervio muy semejante al de aquél. La dupla rítmica sustenta cabalmente los grooves que se van sucediendo con perfecta fluidez, permitiendo que este último tema complete coherentemente el paisaje sonoro del álbum. Todo esto fue lo que se nos brindó desde los cuarteles de KOSMODOME con “Ad Undas”, un nuevo ejemplo de lo que ofrece la mentalidad progresiva noruega en su vertiente más robusta al escenario mundial del art-rock.
Muestras de “Ad Undas”.-
Neophobia: https://kosmodome.bandcamp.com/track/neophobia
Obsternasig:
Fatigue: https://kosmodome.bandcamp.com/track/fatigue
‘Turmoil’ comienza con una agilidad solvente muy afín a estándares del rock clásico en sus secciones instrumentales, mientras que las partes cantadas se sitúan sobre un swing ceremonioso. A mitad de camino, el ambiente general se torna un poco más sofisticado, apoyándose en un lirismo amable y grácil. El terreno está preparado que el grupo elabore otro trayecto psicodélico contundente. El final del repertorio llega de la mano de ‘Fatigue’, una pieza que condensa solventemente los espíritus sonoros de los temas #1 y #5, empleando un nervio muy semejante al de aquél. La dupla rítmica sustenta cabalmente los grooves que se van sucediendo con perfecta fluidez, permitiendo que este último tema complete coherentemente el paisaje sonoro del álbum. Todo esto fue lo que se nos brindó desde los cuarteles de KOSMODOME con “Ad Undas”, un nuevo ejemplo de lo que ofrece la mentalidad progresiva noruega en su vertiente más robusta al escenario mundial del art-rock.
Muestras de “Ad Undas”.-
Neophobia: https://kosmodome.bandcamp.com/track/neophobia
Obsternasig:
Fatigue: https://kosmodome.bandcamp.com/track/fatigue
No comments:
Post a Comment