HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.
Hoy presentamos “The Circus And The Nightwhale”, el disco que nos brindó el ilustre maestro británico STEVE HACKETT en el año 2024, más exactamente, el 16 de febrero de ese año, por vía del sello InsideOut Music. “The Circus And The Nightwhale” es un disco conceptual centrado en un personaje ficticio llamado Travla cuyos avatares en el rito de paso de los sueños de adolescente a los desafíos continuos de la vida adulta reflejan, de forma simbólica, muchos aspectos biográficos del propio HACKETT. El material aquí contenido fue grabado en varias sesiones a lo largo de los años 2022 y 2023 en el Siren Studio, donde también se mezcló y masterizó. HACKETT y Roger King son los codueños de este local. Algunos aportes de los músicos invitados fueron registrados en otros estudios: Darby Production, The Hastings Hit Factory, Music Farm Studios y Gramy Recording Studio. El buen STEVE está a cargo de las guitarras eléctricas, clásica, acústicas de 6 y de 12 cuerdas, la mandolina, la armónica, el bajo, las percusiones y el canto. Él se rodeó de varios insignes colaboradores: el antes mencionado Roger King (teclados, programaciones y arreglos orquestales), Jonas Reingold (bajo), Rob Townsend (saxos), Craig Blundell (batería), Nad Sylvan (voz), Amanda Lehmann (voz), John Hackett (flauta), Nick D’Virgilio (batería), Benedict Fenner (batería) y Malik Mansurov (tar). Aprovecharemos el momento para echar un vistazo también a “Live Magic At Trading Boundaries”, el disco acústico en vivo que STEVE HACKETT publicó en enero de este año, lo cual le permite mantenerse vigente dentro de la producción progresiva del 2025. También fue publicado por InsideOut Music. Pero, volviendo a “The Circus And The Nightwhale”, mencionamos que su peculiar portada es de la autoría de Denise Marsh; más allá de que nos pueda gustar la portada en sí, resulta claro que la notable extravagancia de su concepción visual encaja auténticamente con los vuelos eclécticos diseñados para la secuencia de las piezas contenidas en el álbum mismo. Revisemos sus detalles.
‘People Of The Smoke’ inicia el rumbo de las cosas con una serie de efectos de sonido de una vieja radio, música circense, el nacimiento de un niño y el inicio de un viaje ferroviario, tras lo cual aparece una orquestación de donde emerge el suntuoso núcleo temático en torno al cual ha de florecer el magnífico ensamble instrumental. Con mucho vigor rockero y un canto grave, la pieza se deja llevar por su propia soltura dentro de un dinamismo aguerrido que mucho tiene en común con las facetas más contundentes de los discos de HACKETT del 2015 en adelante. El breve
tema ‘These Passing Clouds’ es un instrumental de talante etéreo donde la guitarra flota grácilmente sobre un medio tiempo programado, gestando unos quiebres melódicos tan envolventes como apasionados. A partir de allí emerge ‘Taking You Down’, una canción cuya misión consiste en remodelar el lado pesado de HACKETT con una grisácea y un tanto misteriosa ceremoniosidad, llegando a enlazarse hasta cierto punto con los paradigmas de LED ZEPPELIN y DEEP PURPLE. El solo de saxofón que surge antes de que la canción llegue a la frontera del segundo minuto realza la tensión emocional que es tan predominante en la espiritualidad general de la canción, y cómo no, también llegará el turno de un excelsamente torturado solo de guitarra. Otro breve tema titulado ‘Found And
Lost’ comienza con una actitud evocativa centrada en la guitarra clásica que se poya en un ambiente ensoñador para que luego todo vire hacia un swing de jazz lento de salón. ‘Enter The Ring’ es un hermoso ejercicio de prog sinfónico cuya primera sección, centrada en la confluencia de arreglos corales y guitarras acústicas, ostenta ciertos matices folklóricos, para que luego todo se torne más majestuoso con la sólida interacción entre la guitarra y la batería. El epílogo en clave de vals circense añade un cariz cinematográfico al rompecabezas musical. ‘Get Me Out’ es una pieza bastante llamativa en lo que concierne a su compás de blues-rock y la estilización tan meticulosa que se aplica a la tensión inherente a su foco melódico. Dicha tensión se acentpua con el solo de guitarra que emerge a mitad de camino. Prestemos atención a este pasaje bastante significativo de la letra: “Held like a butterfly glued to a pin. /
Pulled up and down by invisible strings. / The curtain comes down, can’t see
the view. / A dog brought to heel, unable to feel.”
‘Ghost Moon And Living Love’ es el tema más extenso del disco con sus casi 6 ¾ minutos de duración. Su sección prologar consiste en una orquestación etérea aumentada parcialmente por un canto femenino, pero pronto entra a tallar un cuerpo central ágil y gentil que se sitúa cómodamente en el área más asequible del discurso prog-sinfónico. Una dulce vulnerabilidad late claramente a lo largo del desarrollo temático, el cual incluye otros brillantes solos de guitarra; en los últimos minutos, el entramado instrumental coquetea con lo pastoral mientras el canto incrementa sus vibraciones evocadoras. También vale
la pena rescatar parte de su letra: “Hope springs eternal within the human
breast. / I stumbled and fell, life gave me no rest. / When I gave in like
snowmelt descends, / Bathed in blue starlight was love without end.” Tras un preludio de estilizadas travesuras de mandolina, ‘Circo Inferno’ instaura un nuevo ejercicio de rock filudo sobre un medio tiempo y suntuosos arreglos de teclados que afirman la orientación sofisticada de los arreglos instrumentales. Un par de exhibiciones de tapping entran a tallar para reforzar el nervio global antes de que salga al frente un neurótico solo de saxofón. Hay una dupla de temas que duran entre
minuto y medio y minuto y tres cuartos: ‘Breakout’ y ‘All At Sea’. El primero
de ellos se orienta por una senda Zeppeliniana bajo la guía de unos guitarreos punzantes cuyas intuiciones melódicas se recubren de ácida musculatura. El segundo vira hacia una senda psicodélica de tenor espacial tras unas drásticas florituras de guitarra que se hacen eco de la garra de ‘Breakout’. ‘Into The Nightwhale’ regresa a los climas etéreos para su densa sección inicial, la cual abre camino a un groove mecánico que se sitúa cómodamente dentro de la vertiente psicodélica del discurso progresivo. Ya en su última parte, que es cantada, el asunto vira hacia un lirismo evocador que algo tiene también de ensoñador.
La secuencia de ‘Wherever You Are’ y ‘White Dove’ ocupa los últimos 7 ½ minutos del álbum. La primera de estas piezas mencionadas remodela los ecos de la canción precedente para impulsar un nervio renovador sobre un medio tiempo pesado. Para complementar al impacto de este enfoque global, el desarrollo temático apela a un señorío ostentoso que se ornanenta ocasionalmente con vibraciones exóticas. ‘White Dove’, por su parte, elabora un exquisito ejercicio académico con un impoluto oleaje de escalas de guitarra clásica. Las notas del instrumento literalmente aletean. Todo esto fue lo que se nos brindó en el pasado año 2024 con “The Circus And The Nightwhale” desde los cuarteles del infatigable maestro STEVE HACKETT, toda una leyenda viviente del rock progresivo ecléctico británico. Hace muy poco, de hecho, a mediados de enero de este año 2025, HACKETT publicó un disco en vivo de línea acústica: su título es “Live Magic At Trading Boundaries” y se trata de una selección de actuaciones acústicas que el susodicho maestro dio en varios años, ya como solista, o con formatos de dúo, trío, cuarteto o quinteto, en eventos pre-navideños que se realizaron en Trading Boundaries. Éste es un local artístico situado dentro de una caverna ubicada en el este de Sussex. Desde la primera vez que dio un concierto decembrino como solista, HACKETT lo convirtió en una rutina anual. En diferentes ocasiones, se hizo acompañar por su hermano John Hackett (flauta), Rob Townsend (saxo soprano, flauta y flautín), Roger King (teclados) y Amanda Lehmann (guitarra acústica y canto). Lo primero que hay es una improvisación de
motivos “a medio cocinar” a la guitarra clásica antes de que HACKETT nos brinde
un fragmento de ‘Blood On The Rooftops’. No faltan extractos de ‘Black Light’, ‘After
The Ordeal’ y un pasaje pastoral de esa emblemática suite de GENESIS ‘Supper’s
Ready’. El primer gran momento contenido en sí mismo es la ágil remodelación de
‘Jacuzzi’, una pieza esencialmente alegre que aquí asume un aura de plena
algarabía. Por otra parte, la delicada solemnidad de ‘Gnossienne No. 1’ –
composición del gran ERIK SATIE – nos revela unas vibraciones más conmovedoras
en su evocadora prestancia. Otra pieza clásica es un pasaje del ‘Organ Concerto’
de FRANCIS POULENC; el maestro HACKETT sabe manejarse muy bien en esta vereda musical. Nos complace que también aparezca ‘Walking Away From Rainbows’, pues es una cautivadora exhibición de romanticismo contemplativo.
También hay dos composiciones de Lehmann: ‘Memory Lane’ y ‘Only Happy When It Rains’. La primera es una balada en clave folk y la segunda es un blues donde HACKETT aprovecha la ocasión para tocar la armónica. Este catálogo de aventuras acústicas
termina con la poderosa dupla de ‘Ace Of Wands’ y ‘The Journey’, dos
composiciones distintas que se hermanan en la fastuosidad mientras siguen
sendas muy dispares, la primera, la de la soltura barroca, la otra, la de la
ceremoniosidad introspectiva. ‘Ace Of Wands’ es un hito por ser la primera pieza del primer álbum solista de HACKETT mientras que ‘The Journey’ forma parte de su primer álbum de guitarra clásica “Bay Of Kings”. Así nos fue con nuestros paseos por “The Circus And The Nightwhale” y “Live Magic At Trading Boundaries”. Un disco eléctrico que toma varias pautas estilísticas de varios precedentes, pero con una actitud ecléctica más acentuada, y otro acústico donde STEVE HACKETT demuestra por enésima vez cuán cómodo se siente dentro de un formato que le permite explorar todos los rudimentos y recursos de la faceta más introvertida de su caleidoscopio musical. Bastante recomendables ambos discos por razones distintas.
Taking You Down: https://www.youtube.com/watch?v=ruWrBvbAkq8
Enter The Ring: https://www.youtube.com/watch?v=TekPv4C7hy0
Ghost Moon And Living Love: https://www.youtube.com/watch?v=bYwwEfDv4yk
White Dove: https://www.youtube.com/watch?v=8dQvpLmV-Vc
Muestras de “Live Magic At Trading Boundaries”.-
Gnossienne No. 1: https://insideoutmusic.bandcamp.com/track/gnossienne-no-1-live-at-trading-boundaries
Walking Away From Rainbows: https://insideoutmusic.bandcamp.com/track/walking-away-from-rainbows-live-at-trading-boundaries
No comments:
Post a Comment