Sunday, May 26, 2024

REFESTRAMUS: turismo interior en clave progresiva

 
 
HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.
 
Hoy es el turno de presentar al grupo estadounidense REFESTRAMUS y su nuevo disco “Intouríst”, publicado a inicios de este año 2024 por el sello independiente Melodic Revolution Records. El colectivo de REFESTRAMUS está conformado por Derek Ferguson [batería], Jerry King [bajo], Derek Pavlic [guitarras, mellotrón, vocoder y viola] y Rogelio Souza [teclados]. Se trata del segundo disco de esta banda radicada en Chicago, Illinois, tras “Decoupage”, el cual fue publicado en 2021. Para este álbum que ahora nos ocupa, el cuarteto contó con varios colaboradores ocasionales: Ian Beabout (voz en un tema y flauta), Nathan James (voz en un tema), Mitch Lawrence (saxos), NIDA (voz en 5 temas), Craig Cairns (voz en 4 temas), Dave Newhouse (acordeón). Jose Garcia (trompeta), Myles Boisen (guitarra lap steel), Leon van Egmond (armónica), Denisse Ferrara (voz), Max (canto ruso) y Verdana Lina (voz). Ferguson es el autor exclusivo de todo el material contenido en el disco (o casi todo, pues hay una versión de un clásico de SPIRIT del cual hablaremos más tarde), siendo los arreglos ulteriores creados por la banda junto a Ian Beabout, quien, además de coproducir este disco junto al mencionado Ferguson. se hizo cargo de los procesos de mezcla y masterización. Bueno, veamos ahora los detalles estrictamente musicales de 
“Intouríst”. 
 

La dupla de ‘DMK’ y ‘Asunción’ abre el álbum y lo hace con ágiles sonoridades que llaman la atención instantáneamente. La primera es una pieza que se explaya por un espacio de 7 ½ minutos para concretar un vivaz ejercicio de dinámicas sinfónicas se sitúan cómodamente en una cruza entre lo clásico (GENESIS, EMERSON, LAKE & PALMER) y el revival de las 3 últimas décadas (MAGELLAN, SPOCKS BEARD). Para las partes cantadas, el dinamismo de la ingeniería grupal se torna más llamativo, el cual nos recuerda a los YES de los dos últimos discos. En cuanto a ‘Asunción’, se trata de una sólida excursión en territorio de KANSAS que hace buena gala de musculatura rockera para impulsar la vivacidad potencial del fulguroso núcleo melódico creado para la ocasión. La dupla rítmica acrecienta la espiritualidad jovial sobre la que se sostiene la atmósfera central de la canción. ‘The Devil Returns’ elabora una suerte de síntesis entre el colorido pomposo del priner tema y el magnetismo vivaz del segundo mientras crea renovadores recursos de sofisticación expresiva. El canto alcanza unas efectivas cuotas dramáticas en algunos pasajes  estratégicos de esta canción que nos parece el cénit del disco. ‘Intouríst Suite (con el subtítulo de Интурист) dura 11 ½ minutos y contiene las secciones autónomamente tituladas ‘Nevalyashka (Ηеваляшка)’, ‘Agent M. Vs. The Sex Lizard’ y ‘Zombie Love’. Todo empieza con un tenor sigiloso que pronto asume un aura de señorial ceremoniosidad mientras la primera sección cantada se va asentando. No tarda mucho el momento en que las cosas adquieren unos cimientos policromados con la presencia de los vientos que se unen a la permanente viola. A mitad de camino, el ensamble vira hacia un modernismo tecnificado que establece extraños vínculos con el trance-disco y el hip-hop. Es algo raro, pero funciona a la hora de gestar vibraciones urbanas. La sección final sirve para insertar una suntuosidad barroca a esta dinámica, además de un elegante punche rockero. Heredando algo de los resabios pop que signaron a la pieza precedente para retorcerlos a través de un filtro mesuradamente blues-rockero, ‘Mr. Darwin’ se encarga de traer de vuelta a la frontal claridad melódica que caracterizó al segundo tema del disco, elaborando un colorido cándido y genuino para el armazón instrumental. 


‘Side Hustle’ suena a un híbrido de JETHRO TULL y TRAFFIC que ha pasado por la ingeniería remodeladora de la banda compatriota RESISTOR. Las florituras de la flauta adornan la base temática con entusiasta eficacia, lo cual hace que lo llamativo del centro melódico se refuerce más. A propósito... ¿por qué no pudo durar un poco más esta canción? ‘The Red Apple’ es una semi-balada que no hubiese estado fuera de lugar en algún disco de ECHOLYN de los 90: el encanto de los arreglos vocales y la cristalina elegancia del entramado instrumental se asocian fluidamente. Esta canción dice mucho en su espacio de poco más de 3 ½ minutos, y tampoco nos hubiera molestado que durara un poco más; al fin y al cabo, su letra se basa en la narrativa del maestro ruso MÁXIMO GORKI. ‘Smiling’ cierra el repertorio oficial de “Intouríst” y lo hace llevando el factor de pop moderno hacia una dimensión contemplativa. El CD incluye el bonus track ‘Mr. Skin’, versión de una canción del cuarto álbum de los legendarios SPIRIT (una hermosa composición de Jay Ferguson). Aquí se incluye un estupendo solo de saxofón, además de un gran lucimiento de la guitarra en los momentos finales. También hay una version acústica de ‘The Red Apple’ y una versión española de ‘Asunción’, piezas que nos muestran la faceta más lúdica de la visión estética del ensamble. En fin, todo esto fue “Intouríst”, un disco que resulta siendo bastante agradable e interesante a través de las estrategias eclécticas empleadas para gestar su contenido. El colectivo de REFESTRAMUS se ha lucido a lo grande principio a fin en este disco cuya principal virtud reside en la inspirada manera de congregar diversos registros sonoros. 
 
 
Muestras de “Intouríst”.-
DMK:
https://refestramus.bandcamp.com/track/dmk

No comments: