Tuesday, May 28, 2024

IL SISTEMA: rememoración de los preparativos para la primera instancia de la escena progresiva italiana



HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.

Hoy tenemos algo muy especial que nos remite al trasfondo de los inicios de la escena progresiva italiana: se trata de una recopilación de grabaciones del grupo IL SISTEMA, el cual se formó a fines de 1969 y duró hasta noviembre de 1971, siendo así que no llegó a tener un contrato de grabación por vía de la cual pudiese grabar, al menos, un disco durante su corta trayectoria. Pero, como si se tratara de una bendición escondida, de sus aparentemente infructuosas cenizas surgieron dos colectivos importantes para la futura élite del rock progresivo italiano: MUSEO ROSENBACH y CELESTE. Pero bueno, con todo, es injusto e impreciso decir que la existencia de IL SISTEMA fue infructuosa totalmente, pues se recuperó con los años una serie de maquetas. Todo lo que se recoge de este colectivo fue grabado por los siguientes músicos: Luciano Cavanna [bajo, guitarra eléctrica, fliscorno y voz], Leonardo Lagorio [saxofones, flauta y piano eléctrico Farfisa], Enzo Merogno [guitarra eléctrica y coros], Ciro Perrino [batería, percusión, flauta, efectos electrónicos y coros], Floriano Roggero [órganos Hammond y Thomas] y Guido Damiani [guitarra eléctrica]. El grupo comenzó como un cuarteto al cual se le unió pronto después el guitarrista Merogno; el guitarrista Damiani reemplazó a Merogno durante los últimos meses de existencia del grupo. La edición remasterizada de esta selección de maquetas titulada “Il Viaggio Senza Andata” fue publicada el 26 de abril del pasado año 2023 que se nos acaba de ir, a través del sello Mellow Records y bajo la meticulosa supervisión de Perrino. Lo que aquí tenemos fue grabado en los Pompeiana Studios en varias instancias de la breve existencia de IL SISTEMA. La labor de remasterización de “Il Viaggio Senza Andata” estuvo a cargo de Marco Canepa y supone la versión definitiva de un ítem originalmente publicado en el año 1991 por el sello M.M. Records Productions. Bueno, veamos ahora los detalles de este histórico ítem.


Durando 9 ¾ minutos, ‘Una Notte Sul Monte Calvo’ abre esta recopilación de manera suntuosa, como no podría ser de otra manera con esta pieza que versiona una de las composiciones más célebres del maestro ruso MODEST MUSSORGSKY. La presencia de las influencias de THE NICE, PROCOL HARUM y JETHRO TULL es muy cabal en el esquema sonoro planteado por la banda en esta instancia, la cual apela a un barroquismo ecléctico salpicado por matices folklóricos merced a las ágiles intervenciones de la flauta, la cual dialoga continuamente con el órgano y la guitarra. La breve sección cantada del final se deja envolver por una atmósfera solemne. ‘Il Viaggio Senza Andata’ sigue a continuación para explayarse generosamente por su espacio de poco menos de 10 ½ minutos; aquí se da una muy fidedigna muestra del tipo de ebullición creativa que existía en el seno de este colectivo de jóvenes creadores de música progresiva. El foco central del desarrollo temático es un jam razonablemente ágil que se deja penetrar por cadencias jazz-rockeras perpetradas por la dupla rítmica, un factor que permite al ensamble soltarse en las ligeras variantes de groove que se van dando. Definitivamente, el Hammond es el ítem protagónico dentro de la comunión de los instrumentos actuantes. ‘I Pensieri Del Mattino’ es una canción que preserva buena parte de la estilizada musculatura de la precedente, pero que se interna en una ingeniería musical más lírica. Mayormente situada en una espiritualidad sosegada, contiene algunos breves momentos estratégicos marcados por una intensidad incrementada. Esto último juega a favor del realce del bajo, que hace gala de sus líneas sofisticadas y filudas. Lo que suena parece una cruza entre THE CRAZY WORLD OF ARTHUR BROWN y PROCOL HARUM. ‘Dinamica E Cibernetica’ revela una faceta más ágil dentro del esquema de trabajo de IL SISTEMA, volviendo a la lógica del jam que ya apreciamos en la pieza titular de esta colección, pero con un núcleo central más conciso (dura poco menos de 5 minutos) y un enfoque más perfilado en las continuas interacciones de los instrumentos. El órgano sigue siendo protagonista dentro del entramado grupal y podemos decir que algunos de los mejores solos de Hammond del disco se hallan aquí. En resumen, lo que suena aquí es como una ingeniosa cruza entre THE DOORS y DEEP PURPLE. 

Cuando llega el turno de ‘Donna Cieca’, canción que dura poco menos de 5 minutos al igual que la pieza anterior, el grupo devela una espiritualidad reflexiva, siendo así que la fortaleza de la maraña instrumental opera con una muy meticulosa orquestación. El solo final de flauta tiene un encanto muy especial. ‘Lugubre’ nos lleva por una senda expresiva más densa que la manifiesta en temas precedentes, y justamente reconocemos en su sección prologar un motif que luego habrá de ser utilizado en la legendaria suite ‘Zarathustra’ de MUSEO ROSENBACH. El grupo saca provecho al espacio de seis minutos y pico que se da para explorar el señorío inherente a los índices temáticos que se van sucediendo, generando una fluida dinámica compartida que se arropa cómodamente con matices crepusculares. Cerca del final, el grupo juega con libres formas psicodélicas que incluyen un interesante solo de batería. La miniatura de 2 ¼ minutos ‘Flautando’ ofrece lo que justamente dice el título, un momento de lucimiento de la flauta sobre un jam jazz-progresivo que nos remite a los dos primeros discos de JETHRO TULL. Un momento de relax antes de que llegue el turno del tema más extenso de este ítem fonográfico, ‘Free System’, el mismo que dura poco más de 11 ½ minutos. La apertura se centra en un breve ejercicio de blues-rock guiado por el saxofón, abriendo paso prontamente a la emergencia de un jam jazz-progresivo que se sitúa a medio camino entre el estándar de COLOSSEUM y los SOFT MACHINE del primer álbum. Su agilidad es patente, pero, a la vez, contenida, permitiendo que se caliente el ambiente antes de que, a poco de pasado el ecuador, las cosas se agilicen un poco más y asuman una prestancia renovada. Es en este momento que el bajo asume el rol de cómplice idóneo para un saxofón cada vez más rutilante. Con la aparición de la flauta, el cauce grupal se enfila por una aura más sofisticada que permite a la banda darle un giro exótico al jam con una evidente base Tulliana. Los temas #9 al #11 duran entre 2 ¾ minutos y 3 ¼ minutos: ‘Sangue Sulle Ruote’, ‘Gladiatoria’ y ‘La Balena’. El primero de ellos es un tema bien metido en la influencia de los antes mencionados THE CRAZY WORLD. El segundo de ellos, por su parte, establece un viaje progresivo en base a un motif ceremonioso y vivaz que también reconocemos como anticipo de un pasaje de la penúltima sección de la futura suite ‘Zarathustra’ de MUSEO ROSENBACH. ‘La Balena’, en fin, es una semi-balada progresiva cuyo desarrollo melódico es eficazmente conmovedor, fluyendo muy articuladamente del cuerpo central en 6/8 a un interludio más vivaz en 4/4.

 
El último tema de este recopilatorio es ‘Campo 11’, que dura casi 8 minutos, y despliega lo más bizarro y oscurantista del disco. Se trata de una experimentación deconstructiva que incluye efectos sonoros, deconstrucciones vocales, aleatorias intervenciones del bajo y ornamentos percusivos; las capas de órgano que emergen al final realzan el surrealista oscurantismo que ha venido imperando de manera intensiva. Todo un homenaje a los maestros SCHAEFFER y VARÈSE. Como balance final de esta reedición de “Il Viaggio Senza Andata”, se trata del testimonio definitivo de la visión progresiva que IL SISTEMA ayudó a insertar dentro del ideario de la vanguardia rockera italiana de fines de los 60, una escena que, puesta en la perspectiva de la apreciación del género progresivo desde fines de los 90, es venerada no sin razón. El papel pionero de IL SISTEMA en estos preparativos para la inserción de lo que los nuevos aires de esa época podían motivar en la entonces vigente generación del rock italiano tiene que ser valorado con la debida justicia, y, aunque sea de manera póstuma, qué mejor que contar con este ítem retrospectivo en nuestras colecciones fonográficas para hacerlo. Hay otro testamento de IL SISTEMA como “Rock & Stop” (también publicado por Mellow Records en el año 2023), un ítem que también vale la pena investigar.  

No comments: