Friday, February 21, 2025

La participación de ELECTRIC ORANGE en la escena psicodélica alemana a fines del año 2024


 
HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.
 
Justo cuando el año 2024 se estaba acercando a su necesario fin, el colectivo alemán de rock prog-psicodélico ELECTRIC ORANGE publicó su nuevo disco de estudio. Éste se titula “Ada” y la fecha exacta de su lanzamiento al mercado fue el 6 de diciembre del 2024. El veterano cuarteto actualmente conformado por Dirk Jan Müller [sintetizadores análogos y modulares, órgano Farfisa Compact, mellotrón, generador de audio y bajo], Dirk Bittner [guitarras eléctricas, acústica y de 11 cuerdas, trompeta, banjo, percusión, khim tailandés y voz], Werner Wieczorek [bajo, guitarra eléctrica y coros] y Eric Karow [batería y coros] grabó el material contenido en “Ada” en varias sesiones de los años 2023 y 2024 en el Studio Fleisch de Aachen, estando el legendario Eroc a cargo de la ulterior labor de masterización en The Ranch. Harald Königs colaboró en algunos temas tocando la flauta, la flauta bajo y el saxofón bajo. Pasemos ya a los detalles específicos de este disco.

 
Los primeros 6 ¾ minutos del repertorio están ocupados por ‘Henry’s Bead’, una pieza fulgurosa cuyo swing a medio tiempo resulta bastante llamativo a través de su razonable sofisticación. Hay una cualidad etérea en el procesamiento de la mayoría de los sonidos de los guitarreos y las intervenciones de los teclados, pero eso, en lugar de suavizar, capitaliza eficazmente una aureola de misterio cósmico para las vibraciones expresionistas que son inherentes a la pieza. Dentro de esta ingeniería grupal marcada por un space-rock empapado de matices post-rockeros, la dupla rítmica es la parte más suntuosa. La inclusión de un diálogo y extraños arreglos vocales añade un cariz cinematográfico al asunto. Llega a continuación el turno de ‘Dead Farm’, una pieza más ágil y con un punche más explícito donde la banda parece estar exorcizando los fantasmas añejos de HAWKWIND en su etapa 71-75 mientras añade vibraciones al estilo stoner al entramado sonoro. Los ornamentos percusivos y sintetizados combinan muy bien lo orgánico del pathos grupal con lo abstracto que subyace a las florituras electrónicas: con toda naturalidad conviven lo tribal y lo futurista. ‘Erebus’, a pesar de su título alusivo a asuntos infernales, es, en realidad, una excursión prog-psicodélica en terrenos fusionescos. La banda apela a una espiritualidad ceremoniosa a la hora de articular este viaje musical donde las bases de guitarra acústica marcan la pauta a seguir para los demás instrumentos que la van tapando. Los ornamentos de flauta operan como un oportuno recurso de bucólico lirismo en medio de la magia exótica que irradia la pieza. ‘Card Punch’ permite a la banda regresar de lleno a su estilizada fiereza rockera, logrando gestar un esquema sónico más denso que el que ya se percibió en el tema #2. La segunda mitad del repertorio se abre con la pieza justamente titulada ‘Ada’. Éste porta un aura un tanto similar a la que signó a la pieza de apertura, pero con una capitalización de la dimensión ácida que el grupo puede gestar desde sus interacciones. El canto aporta un talante solemne que enriquece las proyecciones cósmicas de la composición. Dicho sea de paso, se nota que hay grandes dosis de sofisticación expresiva tanto en la labor de los teclados como en la de la batería.
 

‘Lucid Frames’ opera con un ágil compas en 6/8 para reactivar la dimensión fusionesca del space-rock ecléctico propio de la banda, algo que se hace notar desde el prólogo percusivo. Los mecanismos sónicos van ampliando sus dosis de expresividad y llegan a situarse en un área de aguerrida densidad que ya conocemos de otras piezas del álbum. El carácter exótico de la composición (al estilo mesoriental) se manifiesta cómodamente dentro de un armazón que se nos antoja muy afín al paradigma de los legendarios OZRIC TENTACLES en su etapa de 1989-97 mientras se preservan algunos ecos del legado de aquellos cuatro primeros discos de EMBRYO junto a algunos matices propios del estándar del jazz-fusion de los 70. Una pieza bastante colorida. Siendo el tema más largo del disco con su duración de más de 9 ¾ minutos, ‘Tage Der Selbstmumifizierung’ es también el encargado de cerrarlo. Siendo el tema más frontalmente experimental del álbum, su empuje expresivo se centra mayormente en el explayamiento de retazos aleatorios que se arrojan al viento para planear sus estructuras mientras el colectivo ondea la bandera de la psicodelia libre. Lo que suena se afilia con el más puro estilo de AMON DÜÜL II y GURU GURU en sus facetas más bizarras. También hay elementos del avant-jazz deconstructivo que emergió a partir de los 90, una intervención sónica que añade densidad a las constantemente sugerentes expansiones sónicas. Con este bizarro viaje a través del cosmos interior se completa esta oferta que se nos hace desde los cuarteles de la banda germana ELECTRIC ORANGE. “Ada” es un disco con muchos méritos estéticos, especialmente por el ambicioso nivel de eclecticismo plasmado en esta nueva serie de aventuras prog-psicodélicas a fines del pasado año 2024. Muy recomendable para cualquier buena fonoteca actualizada con lo mejor del rock artísticos de nuestros días. 
 
 
Muestras de “Ada”.-
Henry’s Bead: https://electricorange.bandcamp.com/track/henrys-bead-2
Ada: https://electricorange.bandcamp.com/track/ada
Lucid Frames: 
https://electricorange.bandcamp.com/track/lucid-frames

No comments: