HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA
CÉSAR INCA.
Más y más cosas nuevas se vienen haciendo
en la vanguardia rockera europea como, por ejemplo, el disco que publicó en el último día del recientemente fenecido mes de enero el proyecto alemán TONNEN VON HALL. Éste está conformado por Markus
Reuter [Touch Guitars S8 y AU8, loops y soundscapes], Alexander Paul Dowerk [Touch
Guitars U8 Deluxe y S8] y el baterista israelí-británico Asaf Sirkis [batería,
percusión y konnakol], o sea, tres cuartas partes de ANCHOR AND BURDEN. El disco en cuestión se titula “Ein Abdruck Vom Messer Im
Herzen” y su existencia es el síntoma positivo de una gran iniciativa para el ideal del rock vanguardista de nuestros días. Antes de la existencia de este álbum, el trío había publicado en el último tercio del año 2024 el EP “Antlitz” como un adelanto de lo que ahora tenemos aquí. El disco que hoy reseñamos fue producido por Reuter y Dowerk
y sus intervenciones fueron registradas en sus sendos estudios caseros de Berlín
y Schneckenhausen. Por otro lado, las partes de batería fueron registradas en
el Horus Sound Studio de Hannover con Arne Neurand como ingeniero de sonido. El
grupo agradece a Stefan Emig por proveer la batería en cuestión. El proceso de
mezcla estuvo repartido entre Fabio Terentini y Reuter; el ulterior proceso de
remasterización estuvo en manos de Erik Emil Eskildsen. El arte gráfica de la
portada y el diseño del logo del grupo son de la autoría de Hajo Müller. Bueno,
ya es hora de repasar los detalles estrictamente musicales de “Ein Abdruck Vom
Messer Im Herzen”.
Son 21 piezas en total las que conforman el
repertorio de este disco, alternándose miniaturas y temas con mayor desarrollo.
‘Erdmantel’ abre el camino con un electrizante juego de síncopas que aporta una inapelable sofisticación al swing en medio tiempo que el trío articula con convincente musculatura. La batería oscila entre la rigidez brutalista y el dinamismo frontal a la hora de completar el groove general de la pieza mientras las dos Touch Guitars tantean los espacios donde vale la pena añadir algunas virguerías. ¿Un estándar de ZORN traducido al lenguaje del death metal? Tal vez sea eso lo que tiene lugar aquí. ‘Vorhalle’ es la primera miniatura y su misión consiste
en activar mecanismos ruidistas bastante ácidos. A partir de allí emerge ‘Antlitz’, una pieza razonablemente ágil que se siente cómoda manejando un estándar de inspiración Crimsoniana para ubicarla dentro de una vivaz confluencia de psicodelia pesada y jazz-prog. Así las cosas, el trío puede exhibir una soltura especial mientras va reforzando los índices temáticos en curso. ‘Stahlhalle’ es una nueva exhibición de minúsculas proyecciones futuristas con una dosis incrementada de ruidismo, con lo cual se abren las puertas para ‘Kraken’, un tema que ostenta un colorido renovador tanto en su esquema melódico como en su bastante animado groove. El empleo de tempos inusuales en dicho groove permite a la pieza asumir un aura señorial bastante imponente mientras se encamina por una movilización rotundamente asertiva. ‘Mitralsaal’ propone un breve paisaje oscurantista con una inquietante base minimalista, y acto seguido emerge ‘Kanister’, una incandescente corpulencia sónica que sustenta un contundente ejercicio de garra meticulosamente sofisticada. En muchos aspectos, se hermana con la pieza de apertura y, de paso, instaura un cénit para el disco íntegro. Tras
los destellos solipisistas de ‘Sockelwald’ llega el turno de ‘Kaiserlicht’, una pieza que muestra al trío dispuesto a mostrar una faceta más misteriosa de su complejo vigor rockero. De hecho, el esquema de trabajo diseñado para la ocasión consiste básicamente en un crescendo de un motif central bien perfilado que termina elevándose hacia un fortín consistente donde el enmarañamiento triádico resuelve un encuadre extrañamente cautivador; es como la conquista de un foco majestuosamente intrincado a la que se tuvo que llegar de a pocos. Resuenan aquí ecos tanto del KC de 1984 como del KC de la etapa 2000-03; otro cénit del álbum.
‘Schacht’ es un retazo abstracto que recoge algo de las texturas razonablemente sutiles del tema precedente. Cuando emerge ‘Zivilisationsfolie’, el trío arma un nuevo ejercicio de texturas calculadamente crecientes, aunque a diferencia de ‘Kaiserlicht’, éstas portan una auténtica luminosidad al entramado sonoro. No sólo eso, también el carácter comedido del despliegue rockero y el empleo de cánticos rítmicos permite la inserción de recursos de calidez expresiva en el diseño y el trazo de este viaje musical específico. De hecho, se puede reconocer la presencia de elementos fusionescos en el desarrollo temático, el cual resulta, al fin y al cabo, bastante entrañable. ‘Nebelgarten’ es un efímero diálogo entre las dos Touch Guitars que se enfilan hacia cierto ambiente melancólico con un talante sigiloso. Durando cerca de 6 ¾ minutos, ‘Donnermesser’ es la pieza más extensa del disco, y ya desde la marca de los primeros golpes de batería da amplias muestras de que el grupo está decidido a retornar a la dimensión más inquietantemente psicodélica de su visión musical. En esta situación, el trío despliega recursos de prog-metal y brutal prog sobre un groove que, aunque es evidentemente vivaz, se arma con una soltura refinada que le permite liderar los niveles de agresividad expresiva a los que se arrojan las dos Touch Guitars. La magia típicamente progresiva de la composición se mantiene con impoluta consistentica a lo largo y ancho de los recovecos multitemáticos que se van explayando. Hay pasajes cacofónicos que sirve para impulsar los exquisitos delirios nerviosos con los que se va ornamentando el último tercio de la pieza. Otro de los muchos cénit del álbum. ‘Blutrille’, como si aún no se recuperara del impacto del tema anterior, es un agitado riff de Touch Guitar que clama su neurosis con desnuda visceralidad, pero es cuando llega el turno de ‘Rauschmitte’ que percibimos que ‘Blutrille’ no era sólo un eco de algo pasado, sino también un puente hacia una perpetuación. ‘Rauschmitte’, en efecto, capitaliza la ahora imperante energía rockera y la lleva a un terreno de masivo coqueteo con el death metal progresivo al estilo del primer CYNIC con algunos toques extra de la faceta más fiera de los STICK MEN. He aquí el traslado de la combinación del fuego de una tormenta eléctrica y el vértigo de un huracán al lenguaje del rock experimental, aterrizando todo en un brutal maelstrom math-rockero.
‘Klingensaal’ es un enano filudo y seco, algo que no se sabe si es un grito del espíritu o un desgarramiento de la máquina. Eso sí, impacta lo suficiente como para hacer que ‘Endgegner’, la pieza siguiente, remodele esa inescrutable furia hacia una poderosa combinación de prog metal y punk jazz con aires de tiránica solemnidad. Las síncopas realizadas por la batería recogen el poderío de las utilizadas en los temas #1 y #3. La miniatura ‘Ätzung’ gesta un retorno a la acidez futuristamente ruidista que marcó a las dos primeras. De esta manera, el grupo aborda la dupla de ‘Thronfolge’ y la pieza titular con nuevos despliegues de muscular inteligencia. La primera de ellas tiene un cercano parentesco con los temas #3 y #17 por causa de las saltarinas síncopas que abundan en su aguerrida ingeniería rítmica. En cuanto a ‘Ein Abdruck Vom Messer Im Herzen’, se trata de un ejercicio de free-jazz con un encuadre psicodélico que se basa en la preservación de un motif sutil donde se nota que hay algo arcano que late bajo la patentemente sencilla estructura. La batería se luce enormemente en este contexto de acción artística. El breve epílogo del álbum se llama ‘Herzkammer’: presenta unos amables acordes de Touch Guitar con una envolvente serenidad. Ésta fue la inauguración oficial de TONNEN VON HALL como entidad musical dentro de la vanguardia rockera alemana del momento, una ceremonia melómana intensa y alucinante, una iniciativa valiente y exitosa. Tenemos en “Ein Abdruck Vom Messer Im Herzen” un testimonio genuino de la grandeza y la magnificencia a la que aspira el ideal del rock progresivo en sus vertientes más guerreramente vanguardistas... una aspiración cabalmente concretada en este copioso repertorio gestado por los Sres. Reuter, Dowerk y Sirkis. Recomendable al 300%: un ciento por cada integrante de TONNEN VON HALL.
Erdmantel: https://tonnenvonhall.bandcamp.com/track/erdmantel
Kanister: https://tonnenvonhall.bandcamp.com/track/kanister
Kaiserlicht: https://tonnenvonhall.bandcamp.com/track/kaiserlicht
Donnermesser: https://tonnenvonhall.bandcamp.com/track/donnermesser
Rauschmitte:
https://tonnenvonhall.bandcamp.com/track/rauschmitte
No comments:
Post a Comment